![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
INDICE
I. Características generales
II Componentes químicos
III Ubicación de los yacimientos y reservas
IV Producto absorbente doméstico caracterización
Fuente: www.rosario-minerales.com.ar
I LAS DIATOMITAS
Las diatomitas son algas unicelulares, que cuando mueren los restos de su esqueleto se depositan en los lechos marinos o lacustres a veces en capas masivas. En esos lechos encontramos el material fosilizado, que se denomina diatomea.
La diatomita es un mineral de origen sedimentario y organogénico, de composición silícea, formado esencialmente por frústulos ( exoesqueletos) de diatomeas (algas nicroscópicas del orden Bacillaria).
La Diatomita pura está compuesta por ópalo, que en caso de ser suficientemente antigua pasa a cuarzo, tratándose en ambos casos de polimorfos ( distinta estructura cristalina con la misma composición química y forma exterior) de SiO2. En su estructura cristalina se ubican pequeñas cantidades de álcali, (Na2, CaO2, K20), alúmina ( A1203), hierro ( Fe2O3), amen de otras sustancias. Además se presentan impurezas entre los frústulos, tales como materia orgánica, sales solubles, granos de arena, arcillas diversas y carbonatos.
En numerosas rocas sedimentarias ( tales como arcillitas y carbonitas) es frecuente encontrar restos de Diatomeas, pero no se las puede clasificar como Diatomitas debido al bajo porcentaje relativo de éstas, que tiene propiedades muy disímiles de aquellas aptas para su empleo económico. Las impurezas, además, deben ser mínimas o de fácil extracción. En especial son de difícil separación las impurezas arcillosas, utilizándose el material en ese caso, en aplicaciones especiales. Por otro lado el índice del contenido de SiO2 debe corresponder al de las diatomeas.
El mineral por lo general es de coloración clara, blanquecino, con una densidad aparente de 0,2 a 0,6 g/dm3 y de gran porosidad.
El contenido de agua libre de una diatomita, puede variar desde menos del 1% g/g, hasta más del 60% g/g.
Hay un gran número de grupos de diatomitas que varían en su forma y disposición. La dureza de esta es de 7 ( en una escala que coloca al diamante en 9).
Las importantes propiedades Filtrantes, Decolorantes, Aislantes, Absorbentes y Astringente que caracterizan a las Diatomeas, están dadas por su composición química, pero fundamentahnente por la presencia de multitud de microporos en las frústulas de diatomeas. El mayor porcentaje de frústulas sanas, respecto de rotas o trituradas se encuentra íntimamente ligado con la capacidad filtrante, decolorante y de absorción.
Según su coloración, vinculada estrechamente a su composición, se las puede clasificar en tres tipos comerciales.
* Diatomita "Extra": Colores blancos limpios.
* Diatomita de primera: Colores blanquecinos.
* Diatomita de segunda: Colores grisáceos o amariuentos-blanquecinos.
Especies reconocidas
Existen más de 10.000 variedades de diatomeas.
Estudios reahwdos por el ITMAS ( Instituto Tecnológico de Minerales y Aguas Subterráneas ) de la provincia de Río Negro se estudiaron diferentes muestras, en las que se identificaron las siguiente especies de diatomeas de agua dulce: Cymbela Cistula; Pinularia Dactylus; Pinularia Andina; Pinularia Divergens; Melosira Itálica; Melosira Patagónica; Melosira Gratulata; Navicula Inexplorata; Cyclotella; Fragilaria Virescens; Fragilaria Fonticola; Fragilaria Construens; Diatomea Hienale; Amphora sp; Amphora Libyca; Gomphonema Intricatum; Achmanthes sp; Amphipleura Pellucida.
Otras propiedades y aplicaciones
Propiedades térmicas
El punto de fusión de las diatomeas se encuentra generalmente entre 1.500° y 1.600° C.
Para ciertas calidades impuras el punto de fusión desciende, entre los 1.200° a 1.300° C.
El punto de reblandecimiento se halla vecino a los 1.100 °C.
Se admite que una Diatomea ofrece el máximo de porosidad y de poder absorbente de líquidos y gas cuando se encuentra a temperatura más elevada. La diatomeaes refractada y la densidad aparente aumentada con la temperatura, para llegar a la densidad absoluta de 2,3 cerca del punto de fusión.
La diatomea se transforma en Yridimita a los 871 °C y después en Cristobalita.
Índice de refracción de la diatomea
Es variable, pero se encuentra entre 1.44 y 1.46
Porosidad y Poder Absorbente
La Diatomea con grado de porosidad elevada o de gran poder absorbente, es muy importante en cuanto a sus cualidades como aislante. Este poder de absorción se determina mediante la diferencia de agua absorbida y puede ser traducida de peso o como coeficiente de absorción que constituye la expresión en centímetros cúbicos de agua absorbida por gramo de producto seco.
Como consecuencia de su coeficiente de conductibilidad extremadamente reducido, y la resistencia permanente a las temperaturas más variable, la Diatomita llega a formar el aislante más racional y más ampliamente utilizado.
Inicio
II CARACTERISTICAS MINERALOGICAS Y QUIMICAS DE LAS DIATOMITAS
Las Diatomeas usadas como nuestra Materia Prima varían aproximadamente dentro de los siguientes parámetros:
Químicos |
%
|
%
|
SiO2 |
72..60
|
68.9
|
Al2O3 |
5.3
|
4.9
|
Fe2O3 |
2.0
|
5.2
|
OK2 |
0.1
|
0.4
|
MgO |
0.6
|
0.4
|
Na2O |
0.3
|
1.2
|
CaO |
3.6
|
2.4
|
P.P.C (Pérdida por calor) |
15.4
|
16.3
|
Peso Aparente por caída libre: 0.21 g/cm3
Caracteres Organolépticos:
Vista: Color blanco cremoso
Sabor: Insípido
Tacto: Molido, suave de fácil deslizamiento
Oído: En piedras, seco, sonido clásico a hueco
Inicio
III UBICACIÓN DE LOS YACIMIENTOS Y RESERVAS
Informe Técnico del Yacimiento de Diatomita "Javier", en Ingeniero Jacobacci - Provincia de Río Negro - República Argentina.
1.- Ubicación acceso y carácteristicas geológicas.
Se accede desde Ingeniero Jacobacci, por la ruta nacional 242 luego de recorrer 23 Km en dirección oeste-sureste, dede allí se empalma la huella vecinal hacia el oeste-noreste por un tramo de 1.5 kms.
Las coordenadas geográficas aaproximadas del lugar de interés minero son aproximadamente : 41° 25' 20" de latitud sur y 69° 48' de longitud oeste.
La conformación geológica del lugar está dada por una cubeta sedimentaria que recibió aportes areno-limo arcilloso y volcánicos recurrentes durante los períodos terciario y cuartarias principalmente.
Se manifiestan en la zona de influencia las formaciones sedimentarias Angostura Colorada y Coli Toro del Cretácico, las formacioness vulcano-sedimentarias Roca, Collón Curá, Huanu Luan del Terciario y los depósitos modernos y vulcanitas cuartarias con las formaciones Choiquepal, Mojón, Cráter y depósitos actuales.
Las formaciones geológicas de interés geológico-minero corresponden a los miembros La Pava y Marileo del Collonemense (mioceno) y se disponen en niveles aterrazados que particularmente en el área de estudio se hallan dislocados y desplazados por un juego de fallas de rumbo noreste-suroeste y noroeste-sureste que no provocan resaltos verticales pero si un ligero desplazamiento horizontal de rumbo suroeste.
Los tipos rocosos predominantes son : Diatomita, Tobas, Tufitas todas de composición heterogénea en cuanto a participación de elementos vulcano-piroelásticos y sedimentarios de variada granulometría y orígen.
Los productos económicos de estos miembros son diatomita que se vinculan estrechamente con eventos piroclásicos relativamente puros ( cineritas) que inciden en las aptitues fisico -químicas del material aprovechable.
2.- Geología del Yacimiento
El yacimiento "Javier" se encuentra comprendido en un nivel aterrazado entre las cotas de 950 y 975 mts.
El área de interés se halla disectada por quebrada principales de dirección noroeste-sureste y sus complementarias noreste-suroeste conformando el borde superior de una depresión que se integra lateralmente con la parte media e inferior del nivel aterrazado contenedor de los Yacimientos Diatomíticos del área.
Los tipos rocosos que caracterizan la zona de reserva en orden de importancia son : tobas y tufitas grises y verdosas o marrones, diatomitas y cincritas grises, estas últimas en mantos de 5 a 30 cm recurrentes en el tiempo geológico, conjuntamente con variedades opalescentes libres o como agentes de cementación actúan como guías prospectivas para la localización de mantos diatomíticos y también como elementos condicionales en las propiedades físico químicas y mecánicas el material aprovechable.
3.- Perfil estratigráfico
Geomorfológicamente el área de reserva posee dos elementos sustanciales:
a.- Nivel de Terraza de dirección noroeste-sureste, con una altura de aproximadamente 30 mts. y que se desarrolla en el borde occidental principalmente, se repite hacia el borde oriental con menor altura relativa y menor extensión.
b.- Cñiadón - bajo central, el mismo disecta profundamente al nivel de terraza el flanco este poniendo de manfiesto numerosas apariciones de diatomita hacia los niveles medios y basases de la terraza. El eje principal del cañadón es al igual que la terraza, de dirección noroeste-sureste.
Una reconstrucción del perfil estigráfico desde el lecho del piso de la terraza ( lecho del cañadón) será el siguiente:
Suelo heterogéneo con abundantes guijarros de tobas y brechas riodacíticas.
Tobas grises vítreas y tufitas verdes o marrones del Colloneurense, que afloran en niveles intermedios e inferiores de la terraza, el espesor del conjunto pirosedimentario de aproximadamente 5 mts.
Niveles diatomíticos piso se desarrollan entre el nivel del cañadón y unos 10 mts. inferiores de la terraza, tratándose de depositaciones recurrntesi en la columna con espesores de 2 a 30 cm. para las cenizas volcánicas y de 0.35 a 1.65 mts. para las diatomitas.
2b.- Relación nivel útil/nivel estéril
El sector escogido para la apertura del frente extractivo guarda una excepcional relación nivel útil/ nivel estéril, ya que en ella se ponen en evidencia dos mantos de diatomitas aprovechables y otro de inferior calidad que en su conjunto alcanzan los 3.15 mts.de espesor, no teniendo practicarnente cubierta estéril, pero si niveles descartables de cineritas y tufitas de 0,55 mts., esto hace una relación satisfactoria de 3,15/0,55.
Frente de cantera
Yacimiento "Javier"
2c.- Recursos y/o reservas minerales
Integrando la actual cantera con la estación topográfica exclusivamente en el sector o del área de reserva definiríamos un potencial frente extractivo de 600 mts., que con un correcto aprovechamiento de avance hacia el oeste, por unos 200 mts y asumiendo un espesor útil aprovechable económicamente de 2.75 mts y un peso específico de mineral sub-saturado de 0.6 tn/mts3, obtendríamos un recurso diatomítico "in situ"de 180.000 toneladas aproximadamente.
Los sectores este y sureste albergan una muy buena prospectiva.
3b.- Descripción geológicas de laboreos
El mejor perfil descriptivo se halla en el actual frente de explotación-cantera, allí se diferencian de piso a techo: 0 - 1.20 mts.: Manto "A" de diatomita explotable, se trata de un material liviano, de blancura media, tenaz y compacto, ligeramente diaclasado hacia el techo y con guías de relleno de las fracturas con ceniza volcánica algo alteradas.
1.20 - 1.40 mts.: Cinerita gris
1.40 - 1.75 mts.: Diatomita fuertemente diaclasada
1.75 - 3.30 mts.: Manto "B" de diatomita explotable, poco diferenciable del Manto "A" a excepción de una porosidad relativa aparentemente mayor.
3.30 - 3.70 mts. : Tufita diatomítica verdosa fuertemente lajada en planos sub-horizontales, de menor tenacidad y mayor contenidos de limos y arcillas que en los mantos útiles.
4.- Conclusiones
El actual laboreo de explotación pone en evidencia dos mantos diatomíticos con un espesor conjunto de 2,75 mts. para su correspondiente aprovechamiento económico, con excelente calidad para uso con materia prima en absorbentes domésticos e industriales.
En forma crieriosa y a través de un correcto aprovechamiento del recurso mineral disponible se estiman en 180.000 toneladas las reservas inferidas de diatomita entre el actual frente de explotación y la labor indicada.
Material Extraído y Acopiado
Yacimiento "Javier"
Inicio
IV PRODUCTO ABSORBENTE DOMESTICO
Aplicaciones y usos
Materia Prima: Diatomea
Granulado 5-30 (para aplicaciones domésticas)
PUNTO CRÍTICO
|
VALOR LÍMITE
|
TÉCNICA DE CONTROL
|
Humedad
|
15 % máximo
|
Humedímetro Gronert
|
Granulometría
|
5 % Tamiz 30
100 % Tamiz 5 |
Zarandeo Mecánico
|
1 a 1
|
Método Wat
|
|
Peso Hectolítrico Min.
|
50
|
Balanza Schopper
|
USOS
Lecho de animales (gatos, conejos, hamsters, cobayos, etc). Extender una capa de aproximadamente 6 cm. del GRANULAR absorbente en la caja o lecho higiénico.
Retirar cada día los excrementos ya secos, con espátula perforada y reemplazar el GRANULAR una vez saturado ( cada 10 o 15 días)
Las ventajas que ofrece este GRANULAR son las siguientes:
* Proporciona confort e higiene, debido a que el GRANULAR envuelve las eyecciones y elimina los malos olores.
* Fácil manipulación en su transferencia al lecho higiénico y gran poder desodorizante.
* Su alta capacidad de absorción le permite absorber una cantidad de líquido similar al propio peso del GRANULAR.
* La específica granulometría evita que se adhiera al pelo y patas de la mascota , y de esa manera no se esparce por los pisos. Contribuyendo además a dar brillo al pelaje de los animales.
* El color del GRANULAR cambia ligeramente con la orina, observándose con facilidad el punto de saturación, momento en que debe renovarse el contenido del lecho.
PARRILLAS : extendiendo una capa en el fondo y debajo del carbón vegetal, conserva el calor y evita derrames de grasa y aceite.
REFRIGERADORES : colocar en un recipiente (aprox. 1/2 vaso) de GRANULAR en elrefrigerador, eliminará de esa manera olores desagradables y a la vez previene que se modifiquen los sabores de las comidas contenidas en el refrigerador, al evitar la mezcla de olores.
RECIPIENTES DE BASURA: Una capa de 1 cm. extendida en el fondo del cubo, absorbe los líquidos residuales e inhibe la descomposición de los mismos causantes de malos olores, facilitando a la vez la limpieza del recipiente.
PRESENTACIÓN
- Se suministra normalmente en bolsas de polietileno impresas. Las medidas de las bolsas son de tamaño standard para 2 kg y 4 kg , las que se ordenan en Bolsones de polietileno transparente con capaciad para 20 kg.
- O en sacos de rafla de polipropileno, de aproximadamente 30 kg. cada saco.
* Las bolsas impresas que comercializamos son con la marca Michi Guau , a cuya marca le corresponde según la presentación de 2 kg. o de 4 kg. diferentes colores.
En el caso que el cliente solicite el GRANULAR fraccionado con su marca, se requerirá en ese eventualidad un consumo mínimo. Cualquier otra forma de suministro puede considerarse factible, previa consulta al sector de producción.
![]() | ||||
|
Utilizacion de las diatomeas como absorbente sanitario |
|
![]() |
||
© 2000-2010 Mascotia.com - Quienes somos - Contactanos | ||
![]() |
||
Privacidad - Política de Uso - Código de Ética - Google+ | ||
![]() |
||
Estadisticas:
Generada en 0.16 '' | Programador Web PHP |
Software on-line Administración de Alquileres |